Historia de Cuba

… nada hay más justo (…) que dejar en punto de verdad las cosas de la Historia. José Martí


1 comentario

Central María Victoria – Centrales de Cuba


El central María Victoria en el término municipal de Aguada de Pasajeros, provincia de Santa Clara era un ingenio pequeño con una capacidad de molienda de unas 80 000 @ diarias. Fue fundado por el español Sebastián de Ulacia y en 1914 era propiedad del también español Miguel Díaz.

En 1914 tenía unas 178 caballerías sembradas de caña de las variedades cristalina y colorada, de las cuales moilió cerca de la mitad. Contrario a la costumbre de la época, la administración del ingenio abonaba sus campos y utilizaba regadío. Sigue leyendo


2 comentarios

Central Natividad – Centrales de Cuba


El central Natividad en 1914

El central Natividad en 1914

El central Natividad, situado en Sancti Spíritus, Las Villas, era uno de los ingenios azucareros más pequeños de Cuba (el 136), con una pequeña capacidad de molienda de 170 000 @ diarias y un rendimiento industrial bajo de 12.25. Poseía doce caballerías de tierras propias y daba empleo a 1 600 trabajadores en zafra.

No se conoce el año de su fundación, pero era un ingenio muy antiguo, que ya existía en la primera mitad del siglo XIX. En 1860 pertenecía a Modesto del Valle, cuya familia, emparentada con los Iznaga de Trinidad, lo conservó hasta su nacionalización por el gobierno cubano. En 1872 pasó a la propeidad de Natividad Iznaga de Acosta, en 1883 a Fernando del Valle, en 1889 a Francisco María del Valle Iznaga y en 1895 a Franciso del Valle Iznaga, quien lo conservó hasta 1914 en que pasó a sus herederos. Sigue leyendo

Central Trinidad – Centrales de Cuba

2 comentarios


El central Trinidad en 1913

El central Trinidad, situado en Fomento, Las Villas, era un central pequeño (el no. 106 del país por su capacidad de producción que ascendía a 210 000 @ de caña diarias), pero con un rendimiento industrial alto (el 24 entre todos los ingenios que existían en Cuba en 1958). Empleaba 2 000 trabajadores en zafra, tenía anexa una destilería y controlaba 428 caballerías de tierras propias. Eran uno de los centrales cubanos que se dedicaban, además, a la cría de razas selectas de ganado.

Se construyó en 1892 por Henry Havemeyer del «Trust del Azúcar» y la «American Sugar Refining Company», en sociedad con Edwins Atkins, en una antigua propiedad de la familia Iznaga. «Punta Alegre Sugar Corporation», un consorcio perteneciente entonces a los grupos financieros de «Hayden & Stone», «Brown Brothers», «Chase National Bank» y Morgan lo compró en 1917, hasta que lo perdió al quebrar en junio de 1930. Sigue leyendo


1 comentario

Central Pastora – Centrales de Cuba


Central Pastora en 1913
El central Pastora, ubicado en San juan de los Yeras, Las Villas, era, en 1958, el No. 82 del país por su capacidad de producción ascendente a 250 000 @ de caña diarias, un rendimiento industrial en la media del país, 1 500 trabajadores en zafra y 70 caballerías de tierras propias.
Se fundó en el año 1847 por el español Francisco Vilá, manteniéndose bajo la propiedad de Francisco Vilá Torrens desde 1860 hasta 1874.
A partir de 1883 pasó a la propiedad de Antonio Berenguer Alomá hasta 1895 y después, ya en la República, a «Berenguer y Compañía», que lo controló hasta 1908 en que Marinello y Berenguer, se ascoió con Rafael Martínez, José Daniel Concepción, Arturo León y la casa comercial de «A. García y Compañía». 

Interior del central Pastora (1913)
Ya en 1913 el ingenio controlaba 55 caballerías de tierra, de las cuales destinaba 15 para la siembra de caña y el resto a potreros. Unidas a las 15 caballerías propias sembradas de la gramínea explotaba otras 131 caballerías de colonos que vendían su producción al central y que resultaron, en la zafra de 1913, en 8 188 260 @ de caña molidas, para un rendimiento de 56 000 @ por caballería.
Sembraba el ingenio en la época la dominante variedad cristalina y, como era costumbre entonces no empleaba ni fertilizantes ni regadío durante su cultivo. Para su transporte se servía de una red de 21 km de ferrocarril de vía estrecha, 50 fragatas y dos locomotoras.
Central Pastora en 1913
Su maquinaria constaba en esos años de un basculador y una desmenuzadora; seguidos de un juego de tres trapiches, una defecadora de 5 000 galones, cinco de 750 y 14 de 500 que sumaban entre todas 15 750 galones de cabida; contaba con un evaporador de triple efecto de 7 000 pies de superficie calórica; tres tachos de punto con 225 sacos de cabida; ocho cristalizadores abiertos; doce centrífugas y una batería de calderas con 1800 caballos compuesta de seis multitubulares en tres hornos.
En 1916 Nicolás Castaño adquirió el central y sus herederos lo mantuvieron bajo su propiedad hasta su nacionalización en 1960.
En 1958 se le estimaba un capital de $450 900 y era gestionado por la «Comunidad de Bienes Hermanos Castaño», quienes poseían, además, el central San Agustín. Carlos Felipe Gutiérrez Valladón y Rogelio Díaz Pardo eran, respectivamente, presidente y vicepresidente, y, además de ellos, integraban la Junta de Directores, Nicolás Castaño Montalván, Gerardo Gutiérrez Valladón, Alberto Betancourt Castaño, felipe Gutiérrez Castaño y Nicolás Betancourt Castaño, todos miembros de la poderosa familia Castaño.
A través de los hermanos Gutiérrez Valladón se entrelazaban los herederos de poderosas familias españolas que habían hecho su capital en la región de Cienfuegos a través del azúcar el comercio y la banca: los Castaño, los Falla y los Cacicedo.
Sus cañas eran un 59 a un 87 % de la variedad POJ – 2878 y el resto de cristalina, media luna 318, Pepe Cuca y otras. Se abastecía por completo de cañas de colonos que también sembraban las tierras del central y toda la caña se tiraba por carretas y camiones.
El central Osvaldo Herrera, ya abandonado, tras su desactivación durante la Tarea Álvaro Reynoso
Tras el triunfo de la Revolución Cubana de 1958 el central fue nacionalizado por el nuevo gobierno de la Isla que lo renombró como central Osvaldo Herrera.
Durante la implementación de la Tarea Álvaro Reynoso en los primeros años de la década del 2000 el antiguo Ministerio del Azúcar (MINAZ) decidió la paralización del central y tiempo después su cierre definitivo y demolición.
Bibliografía consultada:
  • Jiménez Soler, Guillermo. Las empresas de Cuba 1958. Editorial de Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.
  • Portafolio Azucarero. Industria Azucarera de Cuba 1912 – 1914. Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo. La Moderna Poesía. La Habana. 1914.


Deja un comentario

Central Manuelita – Centrales de Cuba


Central Manuelita en 1913

El central Manuelita, ubicado en Palmira, Las Villas, era, en 1958, el número 85 del país por su capacidad de producción, ascendente a 220 000 @ de caña diarias, un rendimiento industrial mediano y 93 caballerías de tierras propias.

Se fundó en 1840 por Antonio y Nicolás Jacinto Acea, españoles. Entre 1860 y 1905 perteneció a Nicolás Acea y su esposa Manuela Hernández de Rivera y a sus herederos. En 1905 fue adquirido por «Falla y Monasterio».

En 1913 el central controlaba 250 caballerías de tierras, de las cuales se sembraban de caña 50 por la administración e igual número por parte de colonos del ingenio, el resto se dedicaba a potreros o se encontraban en descanso. También se abastecía de otras 150 caballerías de caña que compraba a colonos independientes.

Casa de vivienda del central Manuelita en 1913

Sembraba las variedades cristalina y cinta y, cosa poco usual en la época, empleaba fertilizantes para su cultivo. Para el transporte del producto el ingenio se servía de una red de 40 km. de ferrocarril de vía estrecha, 126 fragatas y tres locomotoras.

Vista del central desde la casa de vivienda

Durante la zafra de 1913 molió 84 000 @ de caña diarias, gracias a su maquinaria que se componía de: Una descargadora y una desmenuzadora, seguidas de un juego de tres trapiches, 19 defecadoras continuas y dos grandes comunes con 27 000 galones de cabida, dos evaporadores de triple fecto con 14 000 pies de superficie calórica; dos tachos de punto con 150 sacos de cabida cada uno; ocho cristalizadores abiertos de 110 sacos; 18 centrífugas Weston y una batería de calderas con 2 300 caballos, compuesta por cuatro multitubulares y tres pailas Babcock & Wilcox en cuatro hornos.

En 1958 era uno de los siete centrales que pertenecía a la Sucesión de Falla Gutiérrez, el 2do grupo más importante entre los hacendados cubanos.
Sus cañas eran de la variedad POJ-2878 y POJ-2727. Se abastecía en un 70 % de colonos libres y el 30 % de controlados, con un rendimiento de cañas de 40 000 @ por caballería.
Tras el triunfo de la Revolución Cubana de 1959 el central fue nacionalizado por el nuevo Gobierno de la Isla que lo renombró como central 14 de Julio.
En la actualidad continúa moliendo y es uno de los centrales más eficientes del país.

Central 14 de julio en la actualidad


2 comentarios

Central Hormiguero – Centrales de Cuba


Central Hormiguero (1913)
El central Hormiguero, ubicado en San Fernando de Camarones, Las Villas, era el número 41 del país por su capacidad de molienda, ascendente a 450 000 @ de caña diarias. Poseía un rendimiento industrial en la media del país, empleaba 3 300 trabajadores en zafra y no poseía tierras propias.
Se fundó en el año 1839 por Fermín de Gorozábal, fundador del Colegio de Abogados de Cienfuegos y Villaclara y máximo impulsor del proyecto de construcción en la década de 1840 del proyecto de construcción de un ferrocarril que uniera esas dos ciudades del centro de Cuba.
Con posterioridad, y antes de 1861, el norteamericano Elías Ponvert Malibrant lo heredó de su madrastra, quien, a su vez, era tía de su esposa Luisa Maximina Terry Ysady, sobrina de Tomás Terry. Ponvert, tras fracasar en sus negocios bancarios de Nueva York decidió mudarse para el ingenio, que convertiría en uno de los mayores y más modernos de su época.

Central Hormiguero en 1913
Durante la Guerra de los Diez Años el central fue quemado por el Ejército Libertador cubano y durante la Guerra del 95 la columna invasora, dirigida por Antonio Maceo y Máximo Gómez acampó en sus cercanías tras haber infligido una gran derrota al ejército español en la batalla de Mal Tiempo.
El central se incorporó como compañía norteamericana en 1890, manteniéndose los principales intereses en poder de los Ponvert, quienes, durante esa misma década habían instalado en él, por primera vez, un horno para quemar bagazo verde.
Batey del central Hormiguero en 1913
En 1913 el central poseía 211 caballerías de tierras propias y arrendaba otras 667, de las cuales sembraba de caña 377 y destinaba el resto a diferentes usos. Contaba con 500 colonos y en ese año de 1913 molió 21 130 742 @ de caña para un promedio de 60 000 @ por caballería.
Sembraba el central la variedad de caña cristalina y, como era común en la época, no empleaba para su cultivo ni fertilizantes ni regadío. Para el transporte de la misma se servía de 35 km de ferrocarril de vía estrecha, 221 fragatas y siete locomotoras.
Su maquinaria se componía en esa época de una desmenuzadora, seguida de un juego de cuatro trapiches, catorce decantadoras de 2 500 galones de cabida, un evaporador de cuádruple efecto y otro de triple efecto con una superficie calórica de 19 000 pies en tres tachos de punto don 650 sacos de cabida; 22 cristalizadores abiertos con 150 sacos de cabida; 39 centrífugas y una batería de calderas con 2 700 caballos de fuerza, compuesta de cuatro Babcock & Wilcox en cuatro hornos.
Escuela iglesia del central Hormiguero (1913)
Elie y Tony Ponvert, hijos Elías y residentes en Nueva York, estaban al frente de la empresa desde la década de 1930 y mantuvieron la propiedad hasta el año 1954 en que se la vendieron a Fernando de la Riva.

El Reloj del central Espartaco en 1981, cuando era considerado como uno de los mejores centrales de Cuba

Tras el triunfo de la Revolución Cubana de 1959 el central fue intervenido (los hermanos de la Riva eran conocidos asociados en varios importantes negocios con el derrocado presidente Fulgencio Batista) y puesto bajo la administración del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA); luego sería nacionalizado y pasaría a ser propiedad del Estado cubano con el nombre de central Espartaco.

Durante las décadas de 1970 y 1980 el Espartaco se mantuvo entre los mejores centrales del país en cuanto a rendimiento industrial, situación que comenzó a cambiar tras la crisis generada por la caída del campo socialista y la desaparición de la Unión Soviética.
Restos del central Espartaco (antes Hormiguero) foto actual
En 1983 pasa a ser el CAI (Complejo Agro-Industrial) Espartaco. El central se mantuvo en producción durante muchas zafras y aportando energía al Sistema Eléctrico Nacional.
Alrededor del año 1992 queda instituido el Consejo Popular Espartaco cuyo nombre hace referencia al CAI Espartaco ubicado en sus demarcaciones y que dio origen a su principal asentamiento el batey Espartaco.
Entre 2002 y 2004, durante el proceso de reestructuración de la industria azucarera cubana, se paraliza el central y posteriormente se procede a su demolición.

Bibliografía consultada
* Revista Bohemia. Colección de varios años.
* Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed.
* Jiménez Soler, Guillermo. Las empresas de Cuba 1958. Editorial de Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.
* Portafolio Azucarero. Industria Azucarera de Cuba 1912 – 1914. Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo. La Moderna Poesía. La Habana. 1914.


2 comentarios

Central Andreíta – Centrales de Cuba


El central Andreíta en 1913

El central Andreíta, ubicado en Cruces, Las Villas, era el número 81 del país por su capacidad de producción diaria ascendente a 230 000 @ diarias de caña, un rendimiento industrial alto, 2023 trabajadores en zafra y 243 caballerías de tierras propias. Tenía adjunta, además, una fábrica para la producción de tablas a partir del bagazo.

Era uno de los centrales propiedad de la Sucesión de Laurano Falla Gutiérrez, el segundo grupo más importante entre los hacendados cubanos y el tercero del país por su capacidad de producción.
Se desconoce el año exacto de su fundación aunque se sabe que fue fomentado por Lino Montalvo, su primer propietario antes de 1861. Sus herederos lo mantuvieron hasta principios de la República junto con el antiguo central Concepción, adquiriendo luego dos más.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Central San Lino – Centrales de Cuba


El central San Lino en 1914
El central San Lino era un central azucarero pequeño, ubicado en el término municipal de Rodas, en la antigua provincia de Santa Clara. Entre 1921 y 1923 se llamó Mascota.
Se fundó en el año 1862 por José Ramón Montalvo y fue uno de los primeros ingenios de Cuba que utilizó el bagazo verde como combustible, lo que le proporcionó una ventaja económica ante sus competidores  en la fabricación de azúcar.
EI primer trapiche con que contó el ingenio perteneció al Flor de Cuba, de la familia Arrieta, en Macagua, Jurisdicción de Colón en la provincia matancera. En 1882 instaló triple efecto y tachos al vacío. Para 1892 disponía de hornos verticales de Hazelton, dos Babcook y Wilcook y siete cilíndricos. La fábrica fue reconstruida en 1899.

El central San Lino en 1914
En 1892, la Revista de Agricultura lo reportó de la manera siguiente: «Montalvo Hnos son dueños de 250 caballerías de tierra, sin incluir las colonias de Soles y Voladoras, de 40 y 80 caballerías, bastante lejanas del batey. La zona de cultivo es extensa y los colonos traen al central la caña de 294 caballerías que tienen en producción».
Dispuso de ferrocarril propio de vía es trecha, con 22.5 km de extensión en tres líneas diferentes que partiendo todas del batey, unían este con las tierras cercanas al río Damují la primera, otra a Las Medidas y la más extensa, de 14.5 km a la hacienda Santiago. EI movimiento lo hacían tres locomotoras y cien fragatas. Existían, además, ocho romanas para el pesaje.
Hacia  1913 – 1914 según el Portafolio Azucarero ha elevado a  72 km el largo de su  vía férrea (siempre de vía estrecha) y a cuatro el total de locomotoras. Poseía por entonces 242 caballerías de tierras propias y arrendadas otras 65, totalizando 307, de las cuales 210 estaban sembradas de caña. El rendimiento promedio por caballería era 50 144 arrobas. La molida diaria alcanzaba las 90 000 @ de caña y en la zafra de 1913 fabricó 91 800 sacos de 300 libras (aproximadamente 12 arrobas) con rendimientos de 11.33 % de azúcar pol. 95.6. En 1914 elaboró 65 982 sacos de 300 libras con rendimiento total de 10.52 % de azúcar pol. 96,6.
Era el central San Lino, por esos años, propiedad del súbdito británico J. R. Ross, sembraba caña de la variedad cristalina y no empleaba en su cultivo ni regadío ni fertilizantes. La maquinaria con que contaba el central eran: dos trapiches, seis defecadoras de 2 248 galones cada una, un evaporador de triple efecto, dos tachos de punto con 214 sacos de cabida y 5 700 pies de superficie calórica, nueve cristalizadores abiertos de 184 sacos, doce centrífugas de Weston, una batería de calderas con 1 800 caballos de fuerza, compuesta de seis multitubulares de tres hornos.
En 1918 pertenecía a la empresa cubana de Suero, Balbín y Valle. Según un artículo publicado en el Diario de la Marina estos poseían 1 174 caballerías de tierra, ferrocarril propio con 160 km de vía férrea estrecha y 18 de ancha; 257 jaulas para vía estrecha y 50 para ancha; más las locomotoras correspondientes. Los empleados y obreros fijos sumaban 62 y en tiempos de zafra se elevaban a 500. En sueldos y jornales la compañía pagaba en un año hasta 224 000 pesos.
El central cambió de nombre a partir de 1920 en que pasó a llamarse Mascota bajo la dirección de los que fueran sus últimos dueños, la Compañía Azucarera de Cienfuegos SA, propiedad de la familia González Abreu, propietarios también del central San Francisco.
Finalmente su bajo rendimiento industrial y, sobre todo, la gran crisis azucarera cubana de los años 1920 – 1921 que casi destruyó la industria determinaron su cierre. En 1921 – 1922 realizó su última zafra y poco después fue demolido.
Listado de propietarios:
1- Dolores Rodríguez de Montalvo (1862 – 1877)
2 – Dolores Rodríguez, viuda de Montalvo (1883 – 1889)
3 – Lino Montalvo Rodríguez (1889)
4 – Montalvo y Hermanos (1890 – 1903)
5 – J. R. Ross (1914 – 1920)
6 – Suero, Balbín y Valle (1914 – 1920)
7 – Cía Azucarera de Cienfuegos SA (1920 – 1922)
Bibliografía consultada:

– Lapique Bacali, Zoila y Segundo Arias, Orlando. Cienfuegos, trapiches, ingenios y centrales. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 2011.
– Portafolio Azucarero. Industria Azucarera de Cuba 1912 – 1914. Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo. La Moderna Poesía. La Habana. 1914.


Deja un comentario

Central Unidad – Centrales de Cuba


El central Unidad, ubicado en Calabazar de Sagua,  era un central pequeño (el 132 del país por su capacidad de molienda ascendente a 170 000 @ de cañas diarias), con un rendimiento industrial bajo, 1 850 trabajadores en zafra y 462 caballerías de tierras propias.
Existe contradicción sobre la fecha de su fundación que algunas fuentes sitúan en 1860 por Juan Mc Culloch y otras en 1903. Los primeros afirman que entre 1874 y 1891 pasó a manos de los herederos del fundador y, posteriormente a Juan H. Mc Culloch; mientras otros lo sitúan en 1867 en vísperas del inicio de la Guerra del 68.
No obstante, los Mc Culloch, de origen norteamericano fueron sus propietarios hasta 1906 en que fue uno de los cinco centrales que constituyeron la «The Cuban American Sugar Mills Company», propiedad de Robert Bradley Hawley, y uno de los tres ingenios que, junto al Tinguaro y el Constancia de Abreus, vendió durante la década de 1940. El último de los Mc Culloch, nacido en Cuba, aunque de nacionalidad norteamericana, permanecería durante años como uno de los principales accionistas, a la par que era su presidente y administrador. 

En 1958 pertenecía a la familia Luzárraga, quienes lo habían comprado en 1942 y operaban otros dos centrales, el Portugalete en Las Villas y el Constancia de Encrucijada, este último arrendado. Los Luzárraga operaban el Unidad a través de la «Azucarera Central Unidad SA» de la cual, Mamerto Luzárraga Echeverría y Ramón Luzárraga Garay eran, respectivamente, el presidente y el vicepresidente.
El Unidad estuvo paralizado durante la Guerra del 95 y entre 1933 y 1935. Según la Comisión Técnica Azucarera de 1951 no era un central rentable, pues sus costos de producción eran $17.90 por cada saco de 325 libras, por encima de la media nacional que era de $17.87. Sus activos totales estaban valorados en $1 608 574 pesos.
Tras el triunfo de la Revolución Cubana de 1959 el central Unidad fue nacionalizado por el nuevo gobierno de la Isla que lo renombró como central Unidad Proletaria.
En 2002 el central fue paralizadoy posteriormente demolido durante el proceso de reestructuración de la industria azucarera cubana.


Deja un comentario

Central Carmita – Centrales de Cuba


El central Carmita en plena zafra
El central Carmita, ubicado en Vueltas, Camajuaní, Las Villas, era un central pequeño (el 130 del país por su capacidad de producción de 175 000 @ de caña diarias), un rendimiento industrial de los más bajos del país, 107 caballerías de tierras propias y pocos trabajadores empleados en zafra, apenas 393.
Entre los años 1880 y 1895 se llamó central Santa Ana, en 1899 Central Verdugo y sólo a partir de 1907 se conoció como Carmita.
Central Carmita en zafra
Se construyó sobre el antiguo trapiche Verdugón, fundado antes de 1860 que molió hasta poco antes de 1895, pero existe confusión sobre el año de su puesta en marcha que algunas fuentes sitúan en 1874 por José Belén Fernández y otros en 1880 por los sucesores de Eduardo Machado. En 1883 pasó a la propiedad de estos y de Eleuterio Machado, quienes eran propietarios también del central RemediosEn 1889 a Celestino Gómez, en 1891 a Vicente Pérez Llanedo cuya familia lo mantuvo hasta 1917 en que pasó a ser propiedad de Ángel Pérez López Silvero.
Ese mismo año pasó a ser controlado por el brigadier del Ejército Libertador Cubano Gerardo Machado Morales, futuro presidente de la República de Cuba, en sociedad con Manuel Hernández Leal. En 1920 Machado se hizo con el control total del central y el 6 de diciembre de 1921 constituyó la firma Compañía Azucarera Central Carmita SA que traspasó a sus herederos.

Batey del central Carmita
En 1958 éstos aún conservaban el Carmitan que, sin embargo operaba con dificultades económicas deade hacía varios años: José Emilio Obregón, que estaba casado con Elvira, una de las hijas de Machado fungía como presidente; Bertha, otra de las hijas del general era la vicepresidenta; Baldomero Grau Triana, casado con la tercera hija era el secretario; y Juan López Oña, casado con Josefina, hija de Obregón y nieta de Machado era vicepresidente y administrador general.
Tras el triunfo de la Revolución Cubana fue nacionalizado por el gobierno de la Isla que lo renombró como central Luis Arcos Bergnes. En el año 2002, durante la reestructuración de la industria azucarera cubana el central fue paralizado y luego demolido.
Bibliografía consultada:

– Jiménez Soler, Guillermo. Los propietarios de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.