Historia de Cuba

… nada hay más justo (…) que dejar en punto de verdad las cosas de la Historia. José Martí


Deja un comentario

El Pinero – Barcos de Cuba


Postal de El Pinero

Postal de El Pinero

El Pinero fue un pequeño barco de cabotaje que prestó servicios en Cuba durante la República burguesa realizando el trayecto entre los puertos de Batabanó y Nueva Gerona. Por haber sido la nave en la que fueron trasladados a Cuba los asaltantes al Cuartel Moncada tras ser liberados del Presidio Modelo en Isla de Pinos en 1955, las autoridades cubanas le otorgaron la condición de Monumento Nacional tras el triunfo de la Revolución de 1959. Sigue leyendo


Deja un comentario

Teatros de Cuba – Teatro Tomás Terry


El teatro Terry en 1894
El Teatro Tomas Terry se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad de Cienfuegos, justo frente al Parque Martí. Es el Terry un coliseo de tipología italiana, con una sala en forma de herradura en la que el público se puede acomodar hasta en cuatro niveles de asientos.
Lleva su nombre en homenaje al acaudalado hacendado cubano Tomás Terry, quien al morir legó una fortuna a sus herederos y la encomienda de construir en Cienfuegos un teatro digno de la ciudad. La obra fue adjudicada al militar cubano Lino Sánchez Mármol quien construyó el teatro entre 1887 y 1889 según los estándares imperantes en la época. Finalmente sería inaugurado el 12 de febrero de 1890 con la asistencia de los herederos de Terry, los cuales se trasladaron desde París para asistir al acontecimiento.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Museos de Cuba – Museo de Arte Colonial


Museo de Arte Colonial en la Plaza de la Catedral
La vivienda donde hoy se encuentra instalado el Museo de Arte Colonial en la Plaza de la Catedral data de la primera mitad del siglo XVIII (1726), aunque se tienen noticias de una construcción primitiva ubicada en este mismo lugar desde el siglo XVII.
En 1764 aparece como propietario Antonio Manrique de Roxas y del Águila, el que ante notario público declaraba que la casa era ¨baja y alta de rafas y tapias¨. Hacia 1862 se reconoce este censo por su dueña Catalina de Castellón, madre de Luis Chacón; y en 1726, el mismo Chacón hace un censo y describe la construcción tal y como la conocemos, por lo que se supone que la casa, en este período fue reformada totalmente o se levantó de nuevo. Más tarde, en 1753 se tiene en conocimiento de la autorización dada a la familia Chacón para la construcción de los portales de la vivienda, que no llegaron a realizarse.

Sigue leyendo

Postales del Capitolio de La Habana

Deja un comentario


El Capitolio Nacional, uno de los símbolos más notables de La Habana, fue construido durante el gobierno del general Gerardo Machado e inaugurado en el año 1929 como sede del Congreso de la República. 

El Capitolio visto desde Prado

Biblioteca del Capitolio
Salón de los Pasos Perdidos

 

Brillante del Capitolio

 

Salón Martí

 

Estatua de la República

 

This gallery contains 6 photos