Historia de Cuba

… nada hay más justo (…) que dejar en punto de verdad las cosas de la Historia. José Martí

Cuba 9 – Fábricas de Cuba

Deja un comentario


Cuba - 9, a la izquierda del central azucarero Pablo Noriega

Cuba – 9, a la izquierda del central azucarero Pablo Noriega

La Fábrica de Papel Cuba – 9, situada en Quivicán, provincia de Mayabeque se inauguró en mayo de 1981 a los siete años de haberse concebido el proyecto gracias a la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para la construcción de Cuba – 9, Cuba contó con un el apoyo de Finlandia (que otorgó un crédito de 10 millones de markkas) y donaciones de Canadá, Checoslovaquia y la Unión Soviética. Suecia, por su parte, ofreció apoyó técnico y asesoramiento a los cubanos que se encargaron del diseño tecnológico y la puesta en marcha de la planta.

Su objetivo era la producción de papel periódico y pulpa para disolver a partir del bagazo de caña. Su primer director fue Paulino López, un ingeniero graduado en 1965 en la Universidad de La Habana, que entonces contaba con 40 años de experiencia en la industria.

El dirigente del Partido Comunista de Cuba, Carlos Rafael Rodríguez, durante la inauguración de Cuba - 9 en 1981

El dirigente del Partido Comunista de Cuba, Carlos Rafael Rodríguez, durante la inauguración de Cuba – 9 en 1981

En el momento de su inauguración Cuba – 9 era una planta semicomercial con una capacidad de producción de 34 toneladas diarias de papel y cinco de pulpa para disolver destinada a la industria textil. Contaba, además, con un laboratorio para realizar los estudios que permitieran perfeccionar el proceso de elaboración de papel a partir del bagazo.

Para garantizar la estabilidad de la materia prima, Cuba – 9 se construyó en las cercanías del pequeño central Pablo Noriega.

Al desaparecer este último en 2002 durante la reestructuración de la industria azucarera cubana, Cuba – 9 siguió produciendo papel de forma independiente. Sin embargo, la planta de procesamiento de pulpa de bagazo fue desmantelada debido a los problemas técnicos y la falta de materia prima. Desde entonces la fábrica se dedicó a la producción de unas 10 toneladas diarias de papel de imprenta y tipo gaceta a partir de papel reciclado.

Bibliografía consultada

– Cordovés Herrera, Marianela; Sáenz Coopat, Tirso; Cabello Balbín, Agustín. Los derivados de la caña de azúcar en Cuba. ICIDCA. Vol. 4, No. 3. Septiembre-diciembre. 2013.

La inauguración del Cuba – 9. Revista Bohemia. 29 de mayo de 1981.

Reparan fábrica de papel de Mayabeque para mejorar rendimientos. Radio Mayabeque. 7 de julio de 2016.

Deja un comentario