Historia de Cuba

… nada hay más justo (…) que dejar en punto de verdad las cosas de la Historia. José Martí

Banco Agrícola e Industrial – Bancos de Cuba

Deja un comentario


El Banco Agrícola e Industrial era, en 1958, el 8vo banco comercial nacional por sus depósitos ascendentes a $ 45 750 448 y el 2do con mayor número de sucursales (26), sólo superado por el Banco Continental. Su sede central se encontraba en la calle Oficios No. 174 en La Habana.
Su capital emitido ascendía a $4 000 000. Era propiedad total de Miguel Canfux Ramos, quien era, además, su presidente. Su vicepresidente era Antonio Vidal Martín, Miguel Díaz Álvarez su vicepresidente segundo y José Jover Rodríguez el vicepresidente tercero.
El banco se fundó en Holguín el 6 de junio de 1942 por Alberto Cardet Hijuelos y Nicasio Vidal Ramírez, presidente y vicepresidente, respectivamente, hasta el 30 de agosto de 1953. Poco después el primero pasó a accionista y presidente del Consejo de Dirección del Banco de la Construcción, recién fundado, entablándose entre ambos bancos una gran rivalidad. El 24 de julio de 1953 compró el Banco Balbín y el 26 de noviembre de 1953 el Banco Naranjo.

Edificio del antiguo Banco Agrícola e Industrial en
Oficios 174

El 17 de enero de 1955 Francisco Cajigas García del Prado pasó a la presidencia hasta que fue sustituido por Canfux el 11 de enero de 1956. Cajigas elevaría su capital en $1 000 000 adicional, la totalidad del cual sería prácticamente suscrito por él. Sin embargo Canfux compraría sus el total de sus acciones con un valor nominal de $2 000 000 a partir de 1957, para lo que se auxilió de un préstamo de $900 000 del propio banco que garantizó con bonos hipotecarios de la “Azucarera Sibanicú SA” y créditos refaccionarios de “Agrícola Hatuey SA”.

Su política de crédito se consideraba tortuosa, en beneficio de sus directores y dirigida a crear empresas con sus depósitos, lo que se mantuvo durante las tres presidencias con que contó.
Las firmas azucareras eran sus principales clientes, sobre todo las controladas por Miyares López (quien fuera vicepresidente del banco en 1953 – 1954) y cuyas deudas con el Agrícola e Industrial ascendían a $ 6 650 000 y eran la causa de la crítica situación que atravesaba.
No pagaba dividendos a sus accionistas desde 1950 pero había incrementado el capital y los depósitos. Como institución financiera padecía de problemas en los controles y de organización deficiente.

En la actualidad sus antiguas oficinas centrales sirven como sede al Banco Financiero Internacional.

Sucursales en La Habana:

  • 10 de Octubre, No. 415
  • Infanta, No. 554
  • Monte, No. 858
  • Pepe Antonio, No. 264 (Guanabacoa)
  • Avenida 51, No. 11 029 (Marianao)
Bibliografía consultada:
Jiménez Soler, Guillermo. Las empresas de Cuba 1958. Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.

Deja un comentario